/// . Baobá Voador .
Esbozos para sostener una vida común. Una mirada a la economía desde la autonomía.

Nosotras

Har­tas del sin-sen­ti­do en el que vi­vi­mos, es­ta­mos en­tre las que de­ci­di­mos or­ga­ni­zar­nos para ha­cer­le fren­te. Para ello ca­mi­na­mos ha­cia una vida ple­na le­jos de la que nos pro­po­nen el ca­pi­ta­lis­mo, el es­ta­do, el pa­triar­ca­do y en ge­ne­ral, la bar­ba­rie que nos ro­dea. Nos da­mos cuen­ta de que sin la re­fle­xión ne­ce­sa­ria va­mos dan­do pa­los de cie­go. Es por eso que bus­ca­mos en el es­tu­dio y de­ba­te co­lec­ti­vos so­bre el mun­do ac­tual y la his­to­ria un rum­bo im­per­fec­to, pero que nos sir­va como pun­to de par­ti­da para irlo en­de­re­zan­do.

Hoy nos en­con­tra­mos re­fle­xio­nan­do teó­ri­ca­men­te con un or­de­na­dor, pero ma­ña­na nues­tras he­rra­mien­tas se­rán una aza­da, una pan­car­ta o una en­cua­der­na­do­ra. Y es la pers­pec­ti­va de este ma­ña­na la que hace que hoy que­re­mos re­fle­xio­nar. Por­que el tra­ba­jo de ayer nu­tre las re­fle­xio­nes de hoy.

Que­re­mos de­jar cla­ro que no es­ta­mos dis­pues­tas a pos­po­ner nues­tros sue­ños por no ha­bér­nos­lo to­ma­do su­fi­cien­te­men­te en se­rio.

¿Porque hacemos este texto?

Por­que cree­mos en esto. Por­que, aun­que nun­ca lo con­si­ga­mos, vale la pena po­ner to­dos nues­tros es­fuer­zos en cons­truir otro mun­do mien­tras ha­ce­mos fren­te a to­das las ad­ver­si­da­des que nos po­da­mos en­con­trar en el ca­mino.

Es­ta­mos de­ter­mi­na­das a po­ner so­bre la mesa pro­pues­tas fru­to de la prác­ti­ca y la re­fle­xión co­lec­ti­vas que nos sir­van para irlo ges­tan­do des­de aquí y aho­ra. Este tex­to es pues un es­bo­zo para rom­per con la co­ti­dia­ni­dad im­pe­ran­te, que nos des­hu­ma­ni­za y nos man­tie­ne a unos a ex­pen­sas de la es­cla­vi­tud de otros. Pre­ten­de ser una con­tri­bu­ción para te­jer, des­tri­par y es­cla­re­cer ideas de como en­ca­rar la eco­no­mía de una ma­ne­ra al­ter­na­ti­va, más in­te­gra­do­ra con la vida que es­ta­mos de­ter­mi­na­das a vi­vir.

Cree­mos que es­cri­bir las pro­pues­tas que va­mos tra­ba­jan­do nos sir­ve tan­to a no­so­tras, para cons­truir con con­cien­cia y auto-crí­ti­ca, como a un no­so­tras en mo­vi­mien­to, para desa­rro­llar una es­tra­te­gia con vi­sión de con­jun­to y for­ta­le­cer víncu­los.

Cons­tan­te­men­te nos cues­tio­na­mos y que­re­mos com­par­tir nues­tras du­das, rom­per ta­búes, de­ba­tir de ma­ne­ra abier­ta so­bre la eco­no­mía que que­re­mos y las li­mi­ta­cio­nes éti­cas y so­cia­les exis­ten­tes. Com­par­tir nues­tras re­fle­xio­nes y pro­yec­cio­nes nos hace me­jo­rar cua­li­ta­ti­va­men­te y con­so­li­dar nues­tras ex­pe­rien­cias. A la vez, nos per­mi­te ir desa­rro­llan­do una es­tra­te­gia para cre­cer en au­to­no­mía y ha­cer re­tro­ce­der a las re­la­cio­nes de do­mi­na­ción y de com­pe­ti­ción pre­do­mi­nan­tes.

Aún así, es­ta­mos le­jos de des­pren­der­nos de las di­ná­mi­cas que re­pro­du­ce la ló­gi­ca del sis­te­ma de do­mi­na­ción ac­tual, pues­to que la ma­yo­ría par­ti­ci­pa­mos de unos há­bi­tos que nos ha­cen asen­tar­nos en la co­mo­di­dad men­tal y el bie­nes­tar ma­te­rial. Es por eso que que­re­mos ha­cer fren­te al des­co­no­ci­mien­to de las po­ten­cia­li­da­des que nos ofre­ce la coope­ra­ción con nues­tros igua­les, así como a la fal­ta de pro­pues­tas de re­fe­ren­cia que avan­cen ha­cia la trans­for­ma­ción de la reali­dad vi­gen­te.

¿A quién va dirigido?

Esta pro­pues­ta va di­ri­gi­da a to­das las que no os con­for­máis con el es­ta­do de las co­sas ac­tual y de­ci­dís or­ga­ni­za­ros para cons­truir un mun­do nue­vo y re­sis­tir los em­ba­tes de la do­mi­na­ción ac­tual. A to­das vo­so­tras os ani­ma­mos a com­par­tir tam­bién vues­tras prác­ti­cas, vues­tras pers­pec­ti­vas y vues­tros sue­ños, para que nos ayu­de­mos mu­tua­men­te a me­jo­rar.

A modo de introducción

An­tes de nada, que­re­mos re­co­no­cer la di­fi­cul­tad que com­por­ta po­ner pa­la­bras a nues­tras re­fle­xio­nes y vi­ven­cias, así como el uso de una ter­mi­no­lo­gía de­ter­mi­na­da, que, en mu­chos ca­sos y se­gún nues­tro ba­ga­je, pue­de con­te­ner ma­ti­ces de­ter­mi­nan­tes a la hora de com­par­tir o no de­ter­mi­na­dos pun­tos de vis­ta.

Este tex­to tie­ne la in­ten­ción de pro­fun­di­zar en los as­pec­tos ma­te­ria­les que con­tri­bu­yen al sos­te­ni­mien­to de nues­tras vi­das. Con esta de­fi­ni­ción nos re­fe­ri­mos a toda una se­rie de cues­tio­nes que po­dría­mos si­tuar den­tro del tér­mino “eco­no­mía” y ,a pe­sar de ser una de­fi­ni­ción am­plía, pre­fe­ri­mos que cada cual in­clu­ya den­tro de esta es­fe­ra aque­llo que más se ajus­te a su pro­pia vi­ven­cia.

En­ten­de­mos la ma­ne­ra de afron­tar la eco­no­mía como un re­fle­jo de la vida y no a la in­ver­sa, es de­cir, que­re­mos de­ci­dir por en­ci­ma de todo como y bajo qué va­lo­res que­re­mos vi­vir, para des­pués afron­tar como sos­te­ner­nos den­tro de esta ma­ne­ra de vi­vir.

Ac­tual­men­te, to­dos los as­pec­tos que con­for­man nues­tras vi­das es­tán par­ce­la­dos y se­pa­ra­dos (el tra­ba­jo, la po­lí­ti­ca, el ocio, la edu­ca­ción…) y en la ma­yo­ría de los ca­sos, vin­cu­la­dos a unas prác­ti­cas per­pe­tua­do­ras de la do­mi­na­ción que res­pon­den a una mis­ma ló­gi­ca: no ser amos de nues­tra vida, ser un en­gra­na­je más de la je­rar­quía, ser subor­di­na­dos de una re­la­ción de pro­duc­ción, com­pe­tir para te­ner ven­ta­jas en la lu­cha por la su­per­vi­ven­cia, que­rer es­tar en la par­te más alta de pi­rá­mi­de de po­der, etc…

En cuan­to a la eco­no­mía, a la que se da una cen­tra­li­dad ex­tre­ma, se basa en la ex­plo­ta­ción, la es­pe­cu­la­ción, la acu­mu­la­ción y la ob­ten­ción del má­xi­mo be­ne­fi­cio, así como en el con­su­mo de­sen­fre­na­do de bie­nes y ser­vi­cios y en el de­rro­che de re­cur­sos; des­vián­do­se de lo que po­dría ser su sig­ni­fi­ca­do más in­te­gral: Po­ner el én­fa­sis en la vida en co­mún. Para ha­cer fren­te a esto, nos hace fal­ta un cam­bio pro­fun­do en la for­ma de con­ce­bir la eco­no­mía, ba­sán­do­nos más en va­lo­res co­mu­ni­ta­rios, para no ser asi­mi­la­dos por las di­ná­mi­cas oli­gár­qui­cas del sis­te­ma ac­tual. Cabe de­cir que la for­ta­le­za de es­tas di­ná­mi­cas es tan gran­de que se hace com­pli­ca­do des­pren­der­se de ellas. Nos afe­rra­mos a una ma­te­ria­li­dad que se nos pre­sen­ta como ne­ce­sa­ria, lo que nos hace iden­ti­fi­car­nos con lo que te­ne­mos o po­dría­mos te­ner. No nos plan­tea­mos des­pren­der­nos de ella por el ries­go so­cial y per­so­nal que nos su­po­ne. Nos quie­ren so­las para so­me­ter nues­tra vo­lun­tad con la idea del bie­nes­tar. Nos han he­cho de­pen­dien­tes del ser­vi­cio de do­mi­na­ción que nos ofre­cen es­ta­do y mer­ca­do, ais­la­dos in­di­vi­dual­men­te sin la ne­ce­si­dad de en­ten­der­nos ni de po­ner­nos de acuer­do para re­sol­ver las cues­tio­nes co­ti­dia­nas .

En una es­ca­la ma­yor, es­tas di­ná­mi­cas se tra­du­cen en la eco­no­mía de mer­ca­do, don­de jue­ga un pa­pel cla­ve la su­pues­ta li­ber­tad de co­mer­cio, don­de sólo so­bre­vi­ven los que pi­san a los otros, para ha­cer­se más gran­des y más fuer­tes; todo es mer­can­cía tra­du­ci­da en me­dios, tie­rras, e in­clu­so per­so­nas que se com­pran y se ven­den in­dis­cri­mi­na­da­men­te. La rue­da sólo gira si se per­pe­túa la do­mi­na­ción: De los hu­ma­nos ha­cia la na­tu­ra­le­za, de los unos ha­cia los otros… Tan­to a ni­vel glo­bal (te­rri­to­rios y paí­ses po­bres so­me­ti­dos por los ri­cos) cómo den­tro de las di­fe­ren­tes zo­nas, en­con­tra­mos el mis­mo pa­trón de ex­plo­ta­do­res y ex­plo­ta­dos. La glo­ba­li­za­ción de esta je­rar­quía que nos ha traí­do la mo­der­ni­dad, tie­ne aso­cia­da las peo­res for­mas de do­mi­na­ción en cada lu­gar del pla­ne­ta, y es pro­ba­ble que no ten­ga pre­ce­den­tes en lo his­to­ria hu­ma­na. Cada vez que­dan me­nos te­rri­to­rios, pue­blos, sec­to­res de po­bla­ción y re­cur­sos a ex­plo­tar, y por lo tan­to, la com­pe­ti­ción es cada vez más fe­roz para po­der man­te­ner el rit­mo de cre­ci­mien­to ne­ce­sa­rio para que el sis­te­ma pros­pe­re.

Si tal y como afir­mó el geó­gra­fo Eli­seé Re­clus “so­mos la na­tu­ra­le­za to­man­do con­cien­cia de sí mis­ma”, la se­pa­ra­ción de nues­tras ac­cio­nes del mun­do na­tu­ral, es uno del pun­tos cru­cia­les para la per­pe­tua­ción de la ac­tual eco­no­mía y or­ga­ni­za­ción de­mo­grá­fi­ca je­rár­qui­ca. Ig­no­rar la eco­lo­gía, es ig­no­rar que so­mos par­te in­te­gra­te de la na­tu­ra­le­za. Es por eso que el pro­ce­so de ex­trac­ción y ma­nu­fac­tu­ra de re­cur­sos para el sos­te­ni­mien­to de la vida, es in­se­pa­ra­ble de los efec­tos que es­tos pro­ce­sos de pro­duc­ción ge­ne­ran so­bre la na­tu­ra­le­za.

Así, nues­tras ac­cio­nes tie­nen que ir en todo mo­men­to en­ca­mi­na­das a di­ver­si­fi­car, am­pliar y en­ri­que­cer la vida y la na­tu­ra­le­za y todo des­equi­li­brio par­cial (es­pon­tá­neo o ge­ne­ra­do por la ac­ción hu­ma­na) ten­dría que con­tem­plar un plan rea­li­za­ble para su res­ti­tu­ción.

Desmontando los mitos históricos que han construido nuestra noción sobre la economía

Uno de los prin­ci­pa­les mi­tos crea­dos du­ran­te la mo­der­ni­dad, lo cons­ti­tu­ye la idea de que la mo­ne­da se in­ven­tó como una me­jo­ra de los in­ter­cam­bios, el true­que o el an­ti­ci­po, ha­bi­tual­men­te atri­bui­do a Adam Smith. Di­ver­sos au­to­res con­si­de­ran sin em­bar­go, que está idea es fal­sa. El mito de que en al­gún mo­men­to re­mo­to de la his­to­ria unas ve­ci­nas se in­ter­cam­bia­ban una do­ce­na de ga­lli­nas por una ca­bra se­gu­ra­men­te no su­ce­dió nun­ca. Este he­cho tam­bién es re­co­no­ci­do a ni­vel aca­dé­mi­co por mu­chos eco­no­mis­tas, pero man­tie­nen la tra­di­ción de man­te­ner este mito en los li­bros de tex­to, por­que lo con­si­de­ran “pe­da­gó­gi­co”. Des­de la et­no­gra­fía y la an­tro­po­lo­gía se afir­ma, que nun­ca se ha co­no­ci­do nin­gu­na cul­tu­ra abo­rí­gen que haya prac­ti­ca­do el in­ter­cam­bio.

En reali­dad, la mo­ne­da sur­gió hace unos 5.000 años con la apa­ri­ción de los pri­me­ros pro­to-es­ta­dos e im­pe­rios agrí­co­las. El po­der mi­li­tar tuvo la ne­ce­si­dad de ges­tio­nar a gran es­ca­la el co­bro de tri­bu­tos de los pue­blos con­quis­ta­dos (los ciu­da­da­nos li­bres no pa­ga­ban im­pues­tos en­ton­ces, ya que pa­gar im­pues­tos que­ría de­cir ser sub­yu­ga­do). Esta ges­tión se for­ma­li­zó con unos pa­tro­nes de equi­va­len­cia en­tre todo lo ima­gi­na­ble, los cúa­les se po­dían usar para pa­gar im­pues­tos: Grano, me­ta­les, ga­na­do, mue­bles, etc. La mo­ne­da era vir­tual, un va­lor res­pec­to a un pa­trón de re­fe­ren­cia que po­día ser un ca­pa­zo de mijo o una onza de pla­ta por ejem­plo.

Para apo­yar a los fun­cio­na­rios de los pa­la­cios que ges­tio­na­ban los im­pues­tos y las otras ta­reas ad­mi­nis­tra­ti­vas de los im­pe­rios, se fue­ron for­man­do ciu­da­des. Y en las ciu­da­des se mer­can­ti­li­za­ron los ser­vi­cios para es­tos fun­cio­na­rios: tas­cas, mer­ca­dos, etc. En este co­mer­cio se uti­li­za­ba la mis­ma mo­ne­da “vir­tual” del im­pe­rio. No se acu­ña­ba mo­ne­da fí­si­ca, y pro­ba­ble­men­te los co­mer­cian­tes a me­nu­do ano­ta­ban las deu­das de sus clien­tes que más ade­lan­te se pa­ga­ban, por ejem­plo, en la épo­ca de co­se­cha del grano,etc. No se sabe muy bien como fun­cio­na­ba, pero se hace di­fí­cil ima­gi­nar que la gen­te fue­ra pa­gan­do el con­su­mo del día a día con ca­pa­zos de mijo o pe­que­ñas can­ti­da­des de pla­ta.

La mo­ne­da fí­si­ca sur­gió más tar­de, ha­cia el año 500AC, y fue otra vez una in­no­va­ción mi­li­tar. El acu­ñar mo­ne­da hizo po­si­ble pa­gar a los sol­da­dos “en me­tá­li­co” y obli­gar a la po­bla­ción a pa­gar los im­pues­tos en esta mo­ne­da. Cómo los úni­cos que te­nían mo­ne­da para gas­tar eran los mi­li­ta­res, de este modo se con­si­guió que toda la po­bla­ción se in­vo­lu­cra­ra en al­gu­na par­te de la lo­gís­ti­ca mi­li­tar. Para ob­te­ner la mo­ne­da ne­ce­sa­ria para pa­gar im­pues­tos ha­bía que ofre­cer al­gún pro­duc­to o ser­vi­cio que el ejer­ci­to ne­ce­si­ta­ra: ar­mas, trans­por­te, ali­men­ta­ción, ser­vi­cios se­xua­les, etc. Esto li­be­ró a los go­bier­nos de la ges­tión de to­das es­tas ta­reas.

El uso de la mo­ne­da fí­si­ca para los in­ter­cam­bios en­tre la po­bla­ción es mu­cho más mo­derno. A me­nu­do du­ran­te la edad me­dia los mo­nar­cas re­qui­sa­ban to­das las mo­ne­das para re-acu­ñar­las y la eco­no­mía con­ti­nua­ba fun­cio­nan­do igual. La ma­yo­ría de la mo­ne­da con­ti­nua­ba sien­do vir­tual, los co­mer­cian­tes se apun­ta­ban las deu­das de los clien­tes para sal­dar­las en el fu­tu­ro.

El con­cep­to de true­que o an­ti­ci­po es in­clu­so pos­te­rior. Apa­re­ce en ca­sos trau­má­ti­cos don­de una po­bla­ción que está acos­tum­bra­da a fun­cio­nar con mo­ne­da, de gol­pe no la tie­ne. Por ejem­plo en las pri­sio­nes o des­pués del co­lap­so de la eco­no­mía en Ar­gen­ti­na.

Es de­cir, la his­to­ria es in­ver­sa a la que se ex­pli­ca a los li­bros de eco­no­mía: pri­me­ro apa­re­cie­ron las mo­ne­das vir­tua­les, des­pués las fí­si­cas, y fi­nal­men­te el true­que o an­ti­ci­po.

En­ten­der esta fal­si­fi­ca­ción de la his­to­ria nos ayu­da a com­pren­der que el co­mer­cio no es una pul­sión bá­si­ca, uni­ver­sal, in­na­ta de las per­so­nas tal y como nos quie­ren ha­cer creer. En reali­dad, has­ta que las di­ver­sas po­bla­cio­nes del mun­do no fue­ron sub­yu­ga­das por las ar­mas, eran com­ple­ta­men­te aje­nas a la idea de co­mer­cio. La eco­no­mía se ges­tio­na­ba bien de ma­ne­ra co­mu­nal, con re­cur­sos co­mu­nes, o bien con re­cur­sos pri­va­dos de cada uni­dad fa­mi­liar, o bien me­dian­te una com­bi­na­ción de las dos. Es­tos víncu­los iban for­man­do e ins­ti­tu­cio­na­li­zan­do un es­pí­ri­tu de ayu­da mu­tua, don­de el he­cho de ayu­dar al otro va co­gien­do la ca­te­go­ría de com­pro­mi­so mo­ral.

En con­tra­po­si­ción a es­tas cul­tu­ras po­pu­la­res, la idea del co­mer­cio for­mal, re­gla­do, con in­tere­ses, des­tru­ye todo sen­ti­do de co­mu­ni­dad. Al ta­bu­lar los va­lo­res de cada cosa y pa­gar la can­ti­dad exac­ta que “vale” un pro­duc­to o ser­vi­cio, se fa­vo­re­cen las re­la­cio­nes anó­ni­mas. Al dar­le un va­lor al tiem­po, los in­tere­ses, ayu­dar a una per­so­na deja de ser un acto de ge­ne­ro­si­dad para con­ver­tir­se en ne­ce­si­dad, en un ins­tru­men­to de po­der que se apro­ve­cha de la de­bi­li­dad cir­cuns­tan­cial de la per­so­na, para a me­nu­do, en­deu­dar­la para siem­pre y que se así se con­vier­ta en es­cla­va.

A lo lar­go de la his­to­ria es­tas dos con­cep­cio­nes opues­tas de la eco­no­mía han con­vi­vi­do en di­fe­ren­tes equi­li­brios de fuer­za: a más re­la­cio­nes co­mu­ni­ta­rias y de ayu­da mu­tua, me­nos pre­sen­cia del di­ne­ro y del va­lor de cam­bio, y vi­ce­ver­sa.

Recuperemos la cotidianidad que queremos

Aun­que reine un tipo de eco­no­mía des­truc­to­ra de los va­lo­res co­mu­ni­ta­rios, nues­tras vi­das y re­la­cio­nes co­ti­dia­nas es­tán ro­dea­das de in­nu­me­ra­bles mues­tras de afec­tos y ac­cio­nes de ayu­da mu­tua de­sin­te­re­sa­da, un prin­ci­pio so­bre el que se ha edi­fi­ca­do la vida, mu­cho an­tes de que la do­mi­na­ción he­ge­mó­ni­ca acon­te­cie­ra. Abue­los, hi­jos y nie­tos que se apo­yan bajo el mis­mo te­cho, ami­gos que se ayu­dan cuan­do tie­nen pro­ble­mas emo­cio­na­les, com­pa­ñe­ras de tra­ba­jo que se apo­yan para ha­cer fren­te a la ex­plo­ta­ción que re­ci­ben, el amor y el cui­da­do in­con­di­cio­nal ha­cia los hi­jos, los que cui­dan de los que no se va­len por sí mis­mos,…

Esta co­ti­dia­ni­dad es la que que­re­mos po­ten­ciar. Es por eso que he­mos de­ci­di­do ir do­tán­do­nos de es­pa­cios de con­vi­ven­cia, don­de com­par­tir mi­se­rias y pro­yec­cio­nes, don­de ha­cer co­mu­ni­dad arrai­ga­dos en el te­rri­to­rio: des­de aque­llo cer­cano, has­ta aque­llo más le­jano y glo­bal. Po­nien­do to­dos los as­pec­tos vi­ta­les en co­mún, que­re­mos rom­per con la par­cia­li­za­ción que se nos im­po­ne des­de fue­ra, rom­per con las ten­den­cias ex­clu­si­vis­tas de las tri­bus ur­ba­nas de las que he­mos for­ma­do par­te, para así vol­ver a re­cu­pe­rar el sen­ti­do de la ve­cin­dad, com­par­tir y po­ner en co­mún con aque­llas que, como no­so­tros, vi­ven a nues­tro lado.

A la vez que de­ci­di­mos po­ner la vida en el cen­tro, nos en­con­tra­mos las di­fi­cul­ta­des que com­por­ta cui­dar­nos y cui­dar de nues­tras com­pa­ñe­ras de vida, gran­des y pe­que­ñas, de las ca­ren­cias éti­cas y de ac­ti­tud que nos im­pi­den dar in­con­di­cio­nal­men­te sin es­pe­rar sa­car ren­ta­bi­li­dad in­di­vi­dual en cada mo­men­to. Así mis­mo, apos­ta­mos por re­plan­tear la eco­no­mía en el mar­co de la vida co­mu­ni­ta­ria y re­cu­pe­rar los me­dios para sos­te­ner­la au­tó­no­ma­men­te.

Al­gu­nas, a esto, le po­de­mos lla­mar crear cen­tros de re­sis­ten­cia, otras, vi­vir la re­vo­lu­ción aho­ra… no­so­tras a me­nu­do usa­mos el tér­mino “tran­si­ción”. Apos­ta­mos por una tran­si­ción don­de va­ya­mos en­sa­yan­do y ex­ten­dien­do las di­ver­sas pro­pues­tas que ha­ce­mos, sin que esta idea sea una ex­cu­sa para de­jar para ma­ña­na lo que po­de­mos ha­cer hoy. Por el con­tra­rio, en­ten­de­mos que la tran­si­ción es jus­ta­men­te el ca­mino en el que los hi­tos son tam­bién me­dios, cam­po de ex­pe­ri­men­ta­ción para acer­tar y equi­vo­car­nos, y cons­truir el des­tino de nues­tras vi­das.

Transición hacia una economía comunal

A las cues­tio­nes de si hay vida más allá de la mo­der­ni­dad ca­pi­ta­lis­ta, si la or­ga­ni­za­ción de la so­cie­dad se pue­de desa­rro­llar más allá de la im­po­si­ción vio­len­ta del Es­ta­do y si nues­tro sos­te­ni­mien­to se pue­de ga­ran­ti­zar al mar­gen del mer­ca­do-sa­la­rio, no­so­tros res­pon­de­mos que sí. La his­to­ria es un gran río de acu­mu­la­ción de ex­pe­rien­cias, sa­be­res y avan­ces éti­cos, téc­ni­cos y es­pi­ri­tua­les, que cons­ti­tu­yen la mues­tra inequí­vo­ca de que la co­mu­ni­dad hu­ma­na ba­sa­da en los cui­da­dos y en los afec­tos, ha es­ta­do pre­sen­te a lo lar­go de la ma­yor par­te de lo his­to­ria, a pe­sar de las ins­ti­tu­cio­nes je­rár­qui­cas de do­mi­na­ción, que han ido con­tra ella.

To­das las per­so­nas te­ne­mos la ne­ce­si­dad de ga­ran­ti­zar­nos unas con­di­cio­nes mí­ni­mas para vi­vir y dis­fru­tar nues­tra exis­ten­cia, ya sea si lo ha­ce­mos por nues­tra cuen­ta o si nos aso­cia­mos para ha­cer­lo po­si­ble. Si no vi­vi­mos de ren­tas, pri­vi­le­gios he­re­da­dos ni nos apro­ve­cha­mos de la plus­va­lía de otros, la de­di­ca­ción para ga­ran­ti­zar nues­tras con­di­cio­nes ma­te­ria­les tie­ne que ser di­rec­ta­men­te pro­por­cio­nal a aque­llas de las que he­mos de­ci­di­do dis­fru­tar, o de otro modo, aque­llas de las que no nos que­re­mos des­pren­der. La cues­tión de­ter­mi­nan­te es, de qué ma­ne­ra lo ha­ce­mos y qué pa­sos da­mos para que es­tas con­di­cio­nes ma­te­ria­les, este “bie­nes­tar”, se pue­da lo­grar coope­ran­do y no com­pi­tien­do, cons­tru­yen­do co­mu­ni­dad y no ais­lán­do­nos, co­mu­na­li­zan­do nues­tra exis­ten­cia y no ven­dién­do­la a las ins­ti­tu­cio­nes de po­der.

Aho­ra mis­mo, mu­chas nos en­con­tra­mos en mul­ti­tud de con­tex­tos don­de so­mos par­tí­ci­pes de re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas que per­pe­túan di­ná­mi­cas do­mi­na­do­ras, cosa que en mu­chos ca­sos nos pro­vo­ca frus­tra­ción ten­dien­do a pen­sar que no es­ta­mos sien­do cohe­ren­tes… Cree­mos fren­te a esto, que nos pue­de ayu­dar el he­cho de cla­si­fi­car de al­gu­na ma­ne­ra cada tipo de re­la­ción eco­nó­mi­ca que es­ta­ble­ce­mos, para dis­cer­nir el ni­vel de con­tra­dic­ción se­gún la in­ter­ac­ción con la reali­dad que nos toca vi­vir, sin ol­vi­dar que te­ne­mos la vo­lun­tad de ten­der ha­cia aque­llo más co­mún e im­pul­sar ini­cia­ti­vas que nos lle­ven ha­cia su con­se­cu­ción.

Con las si­guien­tes es­fe­ras, he­mos que­ri­do de­fi­nir o ca­ta­lo­gar al­gu­nas de las di­ná­mi­cas o ini­cia­ti­vas con las que nos en­con­tra­mos en nues­tra co­ti­dia­ni­dad y que nos pue­den ayu­dar a iden­ti­fi­car cier­tos ob­je­ti­vos par­cia­les en nues­tro pro­ce­so de elec­ción y de cam­bio. La vo­lun­tad de tran­si­tar apun­ta­ría a ten­der ha­cia las pri­me­ras ini­cia­ti­vas de cada es­fe­ra, sien­do cons­cien­tes de que hoy en día, a me­nu­do te­ne­mos que co­exis­tir con casi to­das ellas:

A/ Es­fe­ra cua­li­ta­ti­va: ¿qué tipo de re­la­ción eco­nó­mi­ca es­ta­ble­ce­mos?

  1. Economía del regalo o del compartir: prevalece el apoyo mutuo, no existe equivalencia entre lo que damos/recibimos y la contabilidad pasa a un segundo plano. Cada cual según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades.
  2. Intercambio social: se establece una equivalencia para contabilizar los intercambios, mientras existe un control directo y reconocimiento mutuo a la hora de establecer un acuerdo. La propia acción de intercambio es generadora de vínculos sociales.
  3. Transacción mercantil: hay una relación desigual entre el contratante y el contratado, ofertante y demandante, y las condiciones de compra/venta están preestablecidas. Ambas partes son en general desconocidas.

B/ Es­fe­ra geo­grá­fi­ca: ¿a qué dis­tan­cia o pro­xi­mi­dad te­rri­to­rial?

  1. Local. Vecindad, comercios familiares y mercados locales.
  2. Regional. Mercados y empresas regionales o iniciativas afines con objetivos compartidos.
  3. Global. Mercado competitivo.

C/ Es­fe­ra de la in­ten­cio­na­li­dad: ¿con qué in­ten­ción se desa­rro­llan­las re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas?

  1. Priorizar el hecho de compartir y redistribuir excedente hacia la comunidad una vez cubierto el auto-sustento.
  2. Sostener únicamente las propias necesidades, independientemente de quales sean estas.
  3. Hacer negocio y acumular ganancia.

D/ Es­fe­ra de ges­tión: ¿qué tipo de víncu­lo exis­te en re­la­ción a la par­ti­ci­pa­ción en el tra­ba­jo?

  1. Horizontal-igualitaria, donde todos los miembros tienen los mismos derechos y deberes, voz y voto, y cada cual participa según su voluntad y capacidades.
  2. Familiar-jerárquico, donde existe un vínculo, ademàs de un rango de jerarquía por cuestiones familiares, bagaje o longevidad, un poder en desequilibrio a pesar de existir un respeto mutuo y una cierta capacidad de decisión. Podrían ser los vínculos de maestro/aprendiz jerárquicos.
  3. Piramidal, sólo existe una relación contractual de empleado, con capacidad de decisión limitada a las funciones del cargo.

¿Cómo tendemos hacia algo más comunitario?

A/ Vi­vir con me­nos y po­ner en co­mún

Te­ne­mos muy in­terio­ri­za­do el he­cho de bus­car­nos la vida in­di­vi­dual­men­te en el “mer­ca­do la­bo­ral”. Mien­tras al­gu­nos es­tán me­jor po­si­cio­na­dos, la ma­yo­ría pre­ca­ri­za­mos nues­tras vi­das, de­di­can­do un enor­me es­fuer­zo que sólo al­can­za para re­pro­du­cir las di­ná­mi­cas de con­su­mo he­ge­mó­ni­cas. Esta au­to­ex­plo­ta­ción per­ma­nen­te o in­ter­mi­ten­te (se­gún los pe­rio­dos de paro) se ex­pe­ri­men­ta mien­tras in­ten­ta­mos lle­var a cabo ac­cio­nes pun­tua­les y a ve­ces pe­rió­di­cas que rea­li­za­mos para afron­tar los ex­ce­sos de la vio­len­cia es­ta­tal o para ex­ten­der la pro­pa­gan­da y la agi­ta­ción en nues­tros en­tor­nos. Las cam­pa­ñas an­ti­re­pre­si­vas, co­mi­das o ce­nas po­pu­la­res, las dis­tris y el mer­chan­di­sing etc… y so­bre todo, las fies­tas “po­pu­la­res” con­fi­gu­ran este pa­no­ra­ma re­cau­da­to­rio que rá­pi­da­men­te vuel­ve a ali­men­tar al sis­te­ma a tra­vés de las mul­tas, el al­cohol u otros con­su­mi­bles que nos ofre­cen em­pre­sas y mul­ti­na­cio­na­les. Re­cor­da­mos que el di­ne­ro re­cau­da­do vie­ne de nues­tra ex­plo­ta­ción en el mer­ca­do la­bo­ral, lo re­co­gen nues­tras com­pa­ñe­ras y vuel­ve al mer­ca­do. ¿Que po­de­mos ha­cer para in­te­rrum­pir este círcu­lo vi­cio­so?

Po­de­mos em­pe­zar por po­ner en co­mún nues­tras vi­das, par­tien­do de nues­tras po­si­bi­li­da­des y de las que nos ofrez­ca el en­torno. Esto no quie­re de­cir que ha­ya­mos de vi­vir to­das jun­tas bajo un mis­mo te­cho; pero sí que te­ne­mos que bus­car los me­dios que nos per­mi­tan ge­ne­rar las con­di­cio­nes para ir com­par­tien­do pro­gre­si­va­men­te más y, así, ha­cer un uso cada vez más efi­cien­te de los re­cur­sos: cuán­to más tiem­po está in­mo­vi­li­za­do o inu­ti­li­za­do un re­cur­so, me­nos fa­vo­ra­ble es para nues­tra au­to­no­mía. Com­par­tir re­cur­sos, es com­par­tir la eco­no­mía, y com­par­tir nos lle­va a preo­cu­par­nos y cui­dar­nos las unas a las otras, am­plian­do el es­pí­ri­tu co­mu­ni­ta­rio y la cul­tu­ra del com­par­tir.

Para que todo este cam­bio que pro­po­ne­mos sal­ga ade­lan­te, cree­mos que es fun­da­men­tal ha­cer una apues­ta pro­fun­da por la sim­pli­ci­dad vo­lun­ta­ria, tan­to a ni­vel in­di­vi­dual como a ni­vel co­lec­ti­vo y re­du­cir den­tro de lo po­si­ble las ne­ce­si­da­des ma­te­ria­les para po­der au­men­tar las in­ma­te­ria­les, como el cui­da­do o la es­ti­ma mu­tua. Ve­mos im­po­si­ble pro­po­ner cam­bios pro­fun­dos sin cues­tio­nar el mo­de­lo de vida y de con­su­mo.

B/ Zona de au­to­ges­tión lo­cal (ZAL): ca­ta­li­za­dor del tran­si­tar

Pen­sa­mos que nos ha­cen fal­ta pro­yec­tos lo­ca­les arrai­ga­dos en el te­rri­to­rio, que in­te­gren la au­to­ges­tión ma­te­rial, la re­cu­pe­ra­ción de co­mu­ni­dad y la re-lo­ca­li­za­ción; dis­per­sos por el te­rri­to­rio pero con­for­man­do una co­mu­ni­dad am­plia. Es­tos nos per­mi­ti­rán ex­pe­ri­men­tar y vi­vir la au­to­no­mía (no sólo pen­sar­la), que es la for­ma bá­si­ca de en­ten­der­la, asu­mir­la y co­mu­ni­car­la, tan­to por la par­te eco­nó­mi­ca cómo por cual­quier otro as­pec­to de la vida. Pen­sa­mos que hoy en día ya exis­ten zo­nas que de al­gu­na ma­ne­ra es­tán em­pe­zan­do a fun­cio­nar con esta vi­sión, en este caso lo que pro­po­ne­mos es for­ta­le­cer­las y am­pliar­las.

No pa­ra­mos de ver com­pa­ñe­ras que, so­las ante la in­jus­ti­cia ac­tual y sin un te­ji­do que dé sen­ti­do in­te­gral a sus lu­chas, op­tan por re­du­cir drás­ti­ca­men­te su com­pro­mi­so, aco­mo­dán­do­se en el es­ti­lo de vida que fo­men­ta el ac­tual sis­te­ma o di­rec­ta­men­te rin­dien­do­se.

Es por eso que que­re­mos que es­tos es­pa­cios nos sir­van para jun­tar­nos y ha­cer­nos fuer­tes, pero sin con­ver­tir­se en ghet­to. En este sen­ti­do, ve­mos fun­da­men­tal es­tar arrai­ga­das en nues­tros ba­rrios y pue­blos, te­jien­do re­la­cio­nes en­tre gen­te di­ver­sa.

La ZAL es­ta­ría for­ma­da por un con­jun­to de co­mu­ni­da­des y per­so­nas de una mis­ma zona, que de­ci­den po­ner en co­mún una par­te im­por­tan­te de sus vi­das, para cons­truir una for­ma de vida en el mar­co de la au­to­no­mía (en to­dos los as­pec­tos, in­clu­yen­do el ma­te­rial). Al­gu­nas de las pro­pues­tas ma­te­ria­les con­cre­tas para es­tas zo­nas se­rían:

  • Com­par­tir la eco­no­mía, o me­jor di­cho, ge­ne­rar una eco­no­mía que fo­men­te el com­par­tir: Al­gu­nas ex­pe­rien­cias que es­ta­mos vi­vien­do y que nos es­tán fun­cio­nan­do (con to­das las im­per­fec­cio­nes que siem­pre nos acom­pa­ñan), son las eco­no­mías co­mu­nes. Es­tas se dan nor­mal­men­te en co­lec­ti­vos en que se com­par­te tan­to con­vi­ven­cia como pro­yec­to po­lí­ti­co. El fun­cio­na­mien­to es muy sen­ci­llo: todo lo que in­gre­sa­mos lo po­ne­mos en un bote y de aquí cu­bri­mos los gas­tos co­mu­nes, in­clu­yen­do la com­pra y el man­te­ni­mien­to de me­dios de pro­duc­ción y de nues­tras lu­chas, ade­más de lo que cada cual ne­ce­si­te para vi­vir. De este modo in­te­gra­mos y for­ma­li­za­mos un fun­cio­na­mien­to ba­sa­do en el com­par­tir. Cada cual coge los re­cur­sos se­gún sus ne­ce­si­da­des y apor­ta se­gún sus po­si­bi­li­da­des. Co­no­ce­mos mu­chas va­rian­tes de esta pro­pues­ta; con suel­dos igua­les en vez de que cada cual es­co­ja cuan­to ne­ce­si­ta, con apor­ta­cio­nes de­pen­dien­tes del tra­ba­jo rea­li­za­do… En la me­di­da que ten­ga­mos con­fian­za y apre­cio cree­mos que vale la pena prio­ri­zar aque­llas prác­ti­cas don­de la con­fian­za sea el pi­lar, don­de cada cual vea lo que pue­de apor­tar/​ne­ce­si­tar y no pre­fi­jar­lo con suel­dos o apor­ta­cio­nes igua­les.
  • Co­lec­ti­vi­zar para más ade­lan­te co­mu­na­lit­zar bie­nes: Cree­mos que es muy im­por­tan­te ir ge­ne­ran­do es­pa­cios co­mu­nes o co­mu­ni­ta­rios y for­ta­le­cer­los. En el ám­bi­to ma­te­rial apos­ta­mos por ir co­lec­ti­vi­zan­do tan­to me­dios de pro­duc­ción como fin­cas, que ini­cial­men­te per­te­nez­can al con­jun­to del co­lec­ti­vo que lo ges­tio­na, pero que a la lar­ga, si sur­ge una co­mu­ni­dad más am­plia en la zona (una zona de au­to­ges­tión lo­cal), que esta se con­vier­ta en pro­pie­ta­ria. Así, si por ejem­plo te­ne­mos un mo­lino de pie­dra, pri­me­ro se­ría del co­lec­ti­vo que lo ges­tio­na, po­dría ser de un con­jun­to de co­mu­ni­da­des que se au­to­abas­te­cen (ZAL) si exis­tie­ra y fi­nal­men­te, del con­jun­to de ve­ci­nos y ve­ci­nas or­ga­ni­za­das ho­ri­zon­tal­men­te en la zona, en el su­pues­to de que haya un es­pa­cio con es­tas ca­rac­te­rís­ti­cas (co­mu­nal). Que sea de pro­pie­dad co­mu­nal o de la ZAL quie­re de­cir que: Es des­de aquí des­de don­de se de­ci­de quién tie­ne asig­na­da su ges­tión, que pue­de es­tar en ma­nos de per­so­nas o co­lec­ti­vos que en el caso de mar­char de la zona o que no lo ges­tio­nen con pers­pec­ti­va de mi­rar por el co­mún, se les pue­de re­ti­rar el uso para dar­se­lo a otros que si que es­tén dis­pues­tos a ha­cer­lo. Esto nos sir­ve tam­bién, para pre­ve­nir fu­tu­ras po­si­bles pri­va­ti­za­cio­nes de aque­llo co­lec­ti­vi­za­do y ase­gu­rar el uso para el co­mún. Tam­bién se po­drían crear coope­ra­ti­vas de cré­di­to en nues­tras co­mu­nas y ZAL, que pue­dan ser más o me­nos for­ma­les, pues­to que la eco­no­mía co­lec­ti­va de un pro­yec­to, al fin y al cabo ac­túa como una coope­ra­ti­va de cré­di­to, don­de po­ne­mos los re­cur­sos de to­das las per­so­nas del co­lec­ti­vo y en­tre to­das de­ci­di­mos que ha­ce­mos con ellos. Este fun­cio­na­mien­to se po­dría ex­ten­der a gru­pos de per­so­nas más am­plios, jun­tan­do la to­ta­li­dad o par­te de los re­cur­sos mo­ne­ta­rios de va­rias per­so­nas y pro­yec­tos de una zona de au­to­ges­tión lo­cal y ce­dién­do­los a otros pro­yec­tos de la zona.

C/ El pro­ble­ma del di­ne­ro: ma­ne­ras de ob­te­ner re­cur­sos

El di­ne­ro que im­preg­na nues­tra co­ti­dia­ni­dad y me­dia­ti­za nues­tros ac­tos dia­ria­men­te, es tam­bién un me­dio para lo­grar nues­tros ob­je­ti­vos. Ac­ce­de­mos a él ven­dien­do nues­tra fuer­za de tra­ba­jo, me­dian­te sub­si­dios, ex­pro­pia­cio­nes o di­fe­ren­tes pri­vi­le­gios. Nues­tro pro­pó­si­to es ex­traer el má­xi­mo de re­cur­sos del sis­te­ma para do­tar­nos de me­dios para ir con­so­li­dan­do las es­truc­tu­ras que sos­ten­gan nues­tras vi­das, pres­tan­do aten­ción a qué de­di­ca­ción le da­mos a esta ac­ti­vi­dad, la na­tu­ra­le­za de la mis­ma y cla­ro, el uso que les da­mos a es­tos re­cur­sos.

Siem­pre nos han di­cho que “ro­bar está mal”, pero cuan­do to­ma­mos con­cien­cia del mun­do en el que vi­vi­mos, nos da­mos cuen­ta de que esta ase­ve­ra­ción es en reali­dad una doc­tri­na mo­ral que pre­ten­de man­te­ner los pri­vi­le­gios y los bie­nes que acu­mu­lan los ri­cos. Así mis­mo, su­fri­mos un robo sis­te­má­ti­co de nues­tra ener­gía, la sa­lud, el tiem­po, el alma y el pro­pio he­cho de es­tar vi­vos, de los que di­ri­gen la pro­duc­ción (es­ta­dos y em­pre­sas) ha­cia los que so­mos es­cla­vos su­yos, lo que les per­mi­te per­pe­tuar un re­par­to de­sigual e in­jus­to de la ri­que­za. Del mis­mo modo, las le­yes es­tán he­chas para fa­vo­re­cer los in­tere­ses de unos po­cos, ge­ne­ran­do gran­des di­fi­cul­ta­des para po­ner en mar­cha pro­yec­tos que pue­den fa­vo­re­cer la au­to­no­mía de las per­so­nas. Nues­tra éti­ca nos dice que no po­de­mos vi­vir del robo, ni ro­bar en­tre igua­les, pero que la ex­pro­pia­ción a en­ti­da­des oli­gár­qui­cas se pue­de po­ner al ser­vi­cio de la au­to­no­mía (va­lo­ran­do el be­ne­fi­cio se­gún los ries­gos), como son tie­rras aban­do­na­das o en desuso, ma­qui­na­ría in­mo­vi­li­za­da u otros ex­ce­den­tes acu­mu­la­dos que no es­tén res­pon­dien­do a las ne­ce­si­da­des de la po­bla­ción. Con la mis­ma fi­na­li­dad, no nos aver­gon­za­mos de co­lec­ti­vi­tar los sub­si­dios del Es­ta­do, pa­ros, pen­sio­nes u otras pa­gas, o pa­gar los mí­ni­mos im­pues­tos po­si­bles (desobe­dien­cia eco­nó­mi­ca), pues­to que de otra ma­ne­ra, ali­men­tan un pre­su­pues­to so­bre el que no te­ne­mos mu­cho a de­cir y que se ar­ti­cu­la a tra­vés de unos mi­nis­te­rios pi­ra­mida­les que en ge­ne­ral, fa­vo­re­cen el adoc­tri­na­mien­to y la do­mi­na­ción. En sín­te­sis, pro­po­ne­mos ex­traer el má­xi­mo de re­cur­sos del Es­ta­do y otras en­ti­da­des oli­gár­qui­cas para re­ver­tir­los al co­mún, don­de de ma­ne­ra di­rec­ta y sin tu­te­la­jes, po­da­mos de­ci­dir que ha­cer con ellos.

Por otro lado, los aho­rros in­di­vi­dua­les, las he­ren­cias u otros pri­vi­le­gios, pue­den ali­men­tar pro­ce­sos de cons­truc­ción co­lec­ti­va. A me­nu­do nos en­con­tra­mos que el im­pe­di­men­to más gran­de es la fal­ta de con­fian­za y el mie­do en re­la­ción a las com­pa­ñe­ras y los pro­yec­tos en los que es­ta­mos in­vo­lu­cra­das. Por eso cree­mos que hay que su­perar­lo ge­ne­ran­do pro­yec­tos só­li­dos y re­la­cio­nes de apre­cio y apo­yo mu­tuo. Tam­bién pen­sa­mos que a me­di­da que va­ya­mos ge­ne­ran­do zo­nas con es­truc­tu­ras de vida co­mu­ni­ta­rias, es po­si­ble que gen­te del nues­tro en­torno tam­bién se ani­me a con­tri­buir apor­tan­do re­cur­sos para im­pul­sar­los.

Tam­bién, exis­ten en todo el mun­do nu­me­ro­sas or­ga­ni­za­cio­nes fi­lan­tró­pi­cas (prin­ci­pal­men­te en paí­ses de alto po­der ad­qui­si­ti­vo) que des­ti­nan fon­dos a “cau­sas so­cia­les y me­dioam­bien­ta­les” y que no re­pre­sen­tan nin­gún pe­li­gro para la au­to­no­mía de nues­tras ini­cia­ti­vas, siem­pre y cuan­do se res­pon­da a una ne­ces­si­dad con­cre­ta y con ob­je­ti­vos pre­via­men­te es­ta­ble­ci­dos por no­so­tros mis­mos, la can­ti­dad a re­ci­bir esté de­fi­ni­da y por tan­to, no sea in­de­fi­ni­da en el tiem­po, quien fi­nan­cie no fis­ca­li­ce ni al­te­re los acuer­dos to­ma­dos por el co­lec­ti­vo y que no exis­ta obli­ga­ción de rea­li­zar pro­pa­gan­da de la en­ti­dad.

Así pues, apos­ta­mos por po­ner so­bre la mesa el tabú del di­ne­ro y ha­cer un uso res­pon­sa­ble, éti­co y co­lec­ti­vo de él, sin de­rro­char­lo ni usar­lo res­pon­dien­do a un in­te­rés par­ti­cu­lar, re­co­no­cien­do que es un me­dio cen­tral hoy. Pa­ra­dó­ji­ca­men­te, a me­nu­do ne­ce­si­ta­mos de di­ne­ro para do­tar­nos de los me­dios que nos per­mi­ti­rán ser me­nos de­pen­dien­tes al ir re­du­cien­do nues­tra re­la­ción in­di­vi­dual con él, para po­ner­lo al ser­vi­cio de nues­tras co­lec­ti­vi­da­des.

Acabar con la economía de mercado

La eco­no­mía de mer­ca­do im­preg­na casi to­dos los rin­co­nes de nues­tra exis­ten­cia. Las di­ná­mi­cas del ca­pi­ta­lis­mo lle­van a mer­can­ti­li­zar cada vez más es­fe­ras, con ejem­plos como el del agua, la ener­gía, la tie­rra, in­clu­so el aire, me­dian­te los “bo­nos” de CO2.

La fa­mo­sa “mano in­vi­si­ble” que su­pues­ta­men­te re­gu­la los mer­ca­dos, es cla­ra­men­te una es­ta­fa. Las éli­tes apro­ve­chan su po­si­ción de po­der para acu­mu­lar in­for­ma­ción, po­der y re­cur­sos, y con esto con­du­cen el mer­ca­do en su be­ne­fi­cio. Una prue­ba es la cre­cien­te acu­mu­la­ción de po­der eco­nó­mi­co cada vez en me­nos ma­nos, don­de muy po­cas em­pre­sas se re­par­ten el mer­ca­do mun­dial, como en el caso del sec­tor de la agroin­dús­tria.

Por el con­tra­rio, la eco­no­mía que que­re­mos es aque­lla que se sus­ten­ta en las de­ci­sio­nes de las pro­pias co­mu­ni­da­des auto-go­ber­na­das. Nues­tra pro­pues­ta es que es­tas, por vo­lun­tad pro­pia, di­rec­ta y au­tó­no­ma, eva­lúen sus ne­ce­si­da­des, sus vo­lun­ta­des, de­ter­mi­nan­do por qué, como, qué y para quién pro­du­cir. En es­tas co­mu­ni­da­des tie­ne que po­der par­ti­ci­par todo el mun­do. Esta eco­no­mía de­mo­crá­ti­ca, pue­de con­tem­plar evi­den­te­men­te mer­ca­dos mu­ni­ci­pa­les o re­gio­na­les, don­de lo que se re­pro­du­ce no es la mer­can­cía como pro­pie­dad, ni el in­te­rés par­ti­cu­lar como fi­na­li­dad, sino la crea­ción de un va­lor de uso (va­lor en re­la­ción al es­fuer­zo des­ti­na­do y a lo que pue­de apor­tar so­cial­men­te cada uno, no al pre­cio que le da un mer­ca­do) y víncu­los hu­ma­nos sus­ten­ta­dos en re­la­cio­nes de afec­to mu­tuo. En es­tos mer­ca­dos po­drían ser dis­tri­bui­dos so­bre todo bie­nes pre­via­men­te ca­ta­lo­ga­dos como no-bá­si­cos, para no co­mer­cia­li­zar con pro­duc­tos de pri­me­ra ne­ce­si­dad.

La pro­pues­ta más con­cre­ta en una zona, con­sis­ti­ría en vi­sua­li­zar las ne­ce­si­da­des que te­ne­mos como po­bla­ción, ir ge­ne­ran­do un te­ji­do pro­duc­ti­vo coope­ra­ti­vo que pue­da abas­te­cer­nos y, pa­ra­le­la­men­te, asam­bleas en los pue­blos y ba­rrios, para que sean es­tas las que asig­nen la ges­tión de los gran­des re­cur­sos de los que dis­po­ne­mos: bos­ques, ríos, ma­qui­na­ria, in­fra­es­truc­tu­ras… Cree­mos que hay que pen­sar en me­ca­nis­mos de coor­di­na­ción para evi­tar la com­pe­ti­ción y la gue­rra de pre­cios, pues­to que co­no­ce­mos mu­chos pro­yec­tos coope­ra­ti­vos que, in­mer­sos en la eco­no­mía de mer­ca­do, han aca­ba­do auto-ex­plo­tán­do­se y con­vir­tién­do­se en una pie­za más del en­gra­na­je.

Por otro lado, ve­mos cla­ra­men­te como, en ge­ne­ral, el tra­ba­joa asa­la­ria­do nos ale­ja de pre­gun­tar­nos que que­re­mos ha­cer y con que ob­je­ti­vo, en­con­trán­do­nos in­mer­sos en tra­ba­jos que lo que ha­cen es apor­tar más po­der y re­cur­sos a las éli­tes, pre­ca­ri­zan­do y desem­po­de­ran­do cada vez más a las ca­pas ba­jas de la so­cie­dad, agra­van­do así los pro­ble­mas pre­sen­tes en la so­cie­dad en la que vi­vi­mos. Por el con­tra­rio, po­dría­mos or­ga­ni­zar­nos para tra­ba­jar co­lec­ti­va­men­te den­tro de nues­tras co­mu­ni­da­des, for­ta­le­cien­do la­zos de com­pa­ñe­ris­mo y que, el he­cho de con­se­guir un sa­la­rio para vi­vir, no esté ab­so­lu­ta­men­te se­pa­ra­do de la ac­ti­vi­dad de nues­tras co­mu­ni­da­des. Que­re­mos apos­tar por un tra­ba­jo que en­ca­mi­ne todo nues­tro po­ten­cial crea­ti­vo ha­cia la co­mu­ni­dad, rea­li­zan­do ta­reas que apor­ten al bien co­mún, nos vin­cu­len en­tre no­so­tros y de­jar de con­tri­buir con nues­tro tra­ba­jo a que el ca­pi­tal con­ti­núe ex­pan­dién­do­se y per­pe­tuan­do su bar­ba­rie.

Al mar­gen de este ho­ri­zon­te de abo­lir el tra­ba­jo asa­la­ria­do, so­mos per­fec­ta­men­te cons­cien­tes que nos hace fal­ta un pro­ce­so de tran­si­ción. Por un lado, al­gu­nos tra­ba­jos pue­den ser cla­ve para po­der sa­car in­for­ma­ción re­le­van­te, tam­bién pue­den ser­vir para ha­cer di­fu­sión de un nue­vo mun­do des­de pues­tos de tra­ba­jo pú­bli­cos o cien­tí­fi­cos, y fi­nal­men­te, para ex­traer re­cur­sos y fi­nan­ciar me­dios de pro­duc­ción para nues­tros pro­yec­tos. Pero en el su­pues­to de que vea­mos que por al­gu­na ra­zón el tra­ba­jo que rea­li­za­mos no es es­tra­té­gi­co, pen­sa­mos que val­dría la pena in­ten­tar mi­ni­mi­zar­lo al má­xi­mo, op­tan­do por vi­vir con sim­pli­ci­dad vo­lun­ta­ria, gas­tan­do los mí­ni­mos re­cur­sos en el ex­te­rior. No nos ha­cen fal­ta pro­cla­mas so­bre la abo­li­ción del tra­ba­jo asa­la­ria­do, la pro­pie­dad pri­va­da, el di­ne­ro y el in­te­rés. Nos ha­cen fal­ta ac­tos y ac­cio­nes co­lec­ti­vas que nos per­mi­tan cons­ti­tuir for­mas es­ta­bles de sos­te­ner­nos, coope­ran­do y es­ti­mán­do­nos y no so­me­tién­do­nos los unos a los otros.

Cooperativismo popular

Es­ta­mos con­ven­ci­das de que las coope­ra­ti­vas pue­den ser una pie­za muy im­por­tan­te de esta pro­pues­ta de tran­si­ción, pues­to que fa­vo­re­cen un fun­cio­na­mien­to ho­ri­zon­tal y a me­nu­do pro­du­cen bie­nes y ser­vi­cios con una pers­pec­ti­va em­po­de­ra­do­ra. Aún así ve­mos al­gu­nos pe­li­gros. Se pue­den enu­me­rar gran can­ti­dad de ca­sos de coope­ra­ti­vas que na­cen con una vo­lun­tad de trans­for­ma­ción de raíz de la so­cie­dad, pero que de­bi­do a las re­glas de com­pe­ten­cia de la eco­no­mía de mer­ca­do en la que es­ta­mos in­mer­sos, se ven avo­ca­das a ser a una em­pre­sa con­ven­cio­nal más, re­du­cien­do o mi­ni­mi­zan­do cual­quier fi­na­li­dad so­cial que pu­die­ran te­ner, a la via­bi­li­dad que el mer­ca­do les per­mi­te. Los me­ca­nis­mos de coop­ta­ción del sis­te­ma son su­ti­les y muy efi­ca­ces: por un lado el he­cho de te­ner que com­pe­tir en ca­li­dad y pre­cios, pue­de ha­cer que ten­gan que ven­der más ba­ra­to, pre­ca­ri­zan­do el pro­pio tra­ba­jo; la fal­ta de ven­tas o fi­nan­cia­ción les pue­de lle­var a ha­cer tra­ba­jos que no se pen­sa­ban rea­li­zar; la fal­ta de re­cur­sos pue­de lle­var a acep­tar sub­ven­cio­nes que ha­gan tra­ba­jar le­gi­ti­man­do ins­ti­tu­cio­nes do­mi­na­do­ras… Otro pe­li­gro es que, a pe­sar de que la ges­tión de la en­ti­dad sea ho­ri­zon­tal, no lo es la par­ti­ci­pa­ción de los con­su­mi­do­res. Esto a lar­go pla­zo, pue­de con­du­cir a te­ner en cuen­ta las ne­ce­si­da­des pro­pias y no las de la co­mu­ni­dad en su con­jun­to.

Para re­ver­tir esta si­tua­ción, pen­sa­mos que es ne­ce­sa­rio jun­tar las es­fe­ras de la vida eco­nó­mi­ca y po­lí­ti­ca (pro­duc­ción, crea­ción, pla­ni­fi­ca­ción, de­li­be­ra­ción, de­ci­sión), vin­cu­lan­do las coope­ra­ti­vas con asam­bleas po­pu­la­res de ba­rrios o pue­blos, sien­do es­tas las que to­men las de­ci­sio­nes es­tra­té­gi­cas de que, como y para quién pro­du­cir y que sea la coope­ra­ti­va la que di­ri­ge los asun­tos más téc­ni­cos del día a día. En el caso de que no exis­tan asam­bleas de este tipo, la en­ti­dad o con­jun­to de en­ti­da­des más aglu­ti­na­do­ras que que com­par­tan una es­tra­te­gia co­mu­na­li­za­do­ra en la zona, pue­den asu­mir este pa­pel. Ade­más se de­be­rá te­ner en cuen­ta que es­tas coope­ra­ti­vas res­pon­de­rán al ni­vel co­rres­pon­dien­te de toma de de­ci­sio­nes (ve­cin­da­rio, pue­blo, ciu­dad, re­gión, etc…), se­gún el gra­do de com­ple­ji­dad, las par­ti­cu­la­ri­da­des del te­rri­to­rio, la de­man­da y los lí­mi­tes o la via­bi­li­dad del bien a crear.

Ve­mos como una he­rra­mien­ta in­tere­san­te la coor­di­na­ción “gre­mial” en­tre coope­ra­ti­vas del mis­mo ám­bi­to de crea­ción, des­de don­de com­par­tir es­tra­te­gias, he­rra­mien­tas, apren­di­za­jes y ha­bi­li­da­des en­tre ellas. Esta coor­di­na­ción po­dría lle­gar a ser to­da­vía más fuer­te uni­fi­can­do en una sola en­ti­dad to­das aque­llas coope­ra­ti­vas de un mis­mo gre­mio para que las ven­tas se pue­dan rea­li­zar de ma­ne­ra con­jun­ta y abo­lir así cual­quier po­si­bi­li­dad de com­pe­ten­cia. Pen­sa­mos que esto es po­si­ble tam­bién man­te­nien­do la pro­duc­ción re­par­ti­da por el te­rri­to­rio, con to­das las ven­ta­jas de ges­tión co­mún que esto su­pon­dría (com­pra de ma­te­ria­les con­jun­ta, úni­ca co­mi­sión de ven­tas, me­ca­nis­mos in­ter­nos para in­ver­tir y op­ti­mi­zar la pro­duc­ción…). Siem­pre, eso sí,si­guien­do la pre­mi­sa an­te­rior, para que es­tos gre­mios no se con­vier­tan en lob­bies des­arrai­ga­dos de las co­mu­ni­da­des, como pasa en la ac­tua­li­dad.

Conclusión

Ve­mos que to­dos los te­mas que he­mos abor­da­do se po­drían am­pliar mu­cho más, pero esta ta­rea que­da de mo­men­to para fu­tu­ros tex­tos. Tam­bién que­re­mos de­jar cla­ro que este tex­to no es un pun­to y fi­nal, sino un pun­to de par­ti­da en cons­truc­ción cons­tan­te. En este sen­ti­do, nos pro­po­ne­mos para de­ba­tir­lo y com­par­tir­lo con quie­nes quie­ra y ten­ga ga­nas.

Tam­bién que­re­mos co­men­tar que este tex­to ha sido fru­to de un tra­ba­jo co­lec­ti­vo, en el que he­mos par­ti­ci­pa­do va­rios miem­bros del Gru­po de Re­fle­xión para la Au­to­no­mía. Ade­más, es­tas re­fle­xio­nes se ali­men­tan de los en­cuen­tros en los que gen­te di­ver­sa es­ta­mos pen­san­do con­jun­ta­men­te la au­to­no­mía y como do­tar­nos de in­fra­es­truc­tu­ras li­ber­ta­rias. Par­ti­mos de nues­tra pro­pia ex­pe­rien­cia, así como de la de la gen­te que ca­mi­na a nues­tro lado, para com­ba­tir en fa­vor de otra vida.

Por cual­quier su­ge­ren­cia, apor­ta­ción o cri­ti­ca po­déis es­cri­bir a: gra@pi­mien­ta.org

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

http://www.grupreflexioautonomia.org/es/esbozos-para-sostener-una-vida-comun-una-mirada-a-la-economia-desde-la-autonomia/

Comments are closed.